Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho

Galería FLAD

Clausura del 2do encuentro Internacional del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho. 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Participantes: Dr. Miguel Armando López Leyva, titular de la Coordinación de Humanidades, UNAM. Dr. Víctor Acuña Alonso, Director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Dr. Mauricio Padrón Innamorato, Secretario Académico IIJ-UNAM. Dra. María Victoria Pita, Consejo Científico Internacional FLAD. Dr. Luis Roberto Cardoso de Oliveira, Consejo Científico Internacional FLAD, Representante InEAC-Brasil. Dra. Irene Juárez Ortiz, Presidenta Comité Internacional del FLAD. Auditorio Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades, UNAM. Actividades del viernes 25 de octubre.

Presentación del libro: “Administração de conflitos e justiça: as pequenas causas em um juizado nos EUA” del Dr. Luis Roberto Cardoso de Oliveira. 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Participantes: Dr. Luis Roberto Cardoso de Oliveira (UnB), autor. Dr. Antonio Azuela (IIS-UNAM), comentarista. Dra. Érika Bárcena (IIJ-UNAM), comentarista. Dra. Irene Juárez Ortiz (CIESAS-PS), comentarista. Moderación: Etnólogo Héctor Ortiz (ENAH) Auditorio Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades, UNAM. Actividades del viernes 25 de octubre.

Mesa: Ciudadanías, identidades y reconocimiento de derechos. 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Moderadores: Etnólogo Héctor Ortiz (ENAH) y Dr. Gabriel Tapia (IIEDH-CDH/Puebla). Ponentes: Mtro. Fernando Vargas Olvera (CIESAS-CDMX) Dr. Gabriel Tolentino Tapia (IIEDH-CDH/Puebla) Mtra. Victoria Mello Fernandes (UFRGS, Brasil) Dr. Erick Alfonso Galán Castro (CONAHCyT-UV) Lic. Sofía Huerta Noguera (IIA, UNAM) Auditorio Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades, UNAM. Actividades del viernes 25 de octubre.

Conferencia magistral: “Derroteros etnográficos sobre policías, violencias y activismos”, impartida por la Dra. María Victoria Pita (CONICET / UBA, FLAD/ Argentina). 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Moderadora: Dra. Laura Serrano (CONAHCyT-UAQ) Auditorio Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades, UNAM Actividades del jueves 24 de octubre.

Mesa: Seguridad, violencias y legalidades. 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Moderadoras: Dra. Jaqueline Garza (COLJAL) y Dra. Laura Serrano (CONAHCyT-UAQ) Ponentes: Dra. Perla Fragoso y Dra. Mónica Carrasco (CONACHCYT/CIESAS-Sureste) Dra. Claudia Alarcón Zaragoza (CIEG-UNAM) Mtro. Nahuel Damián Valdez (CIESAS-Golfo) Dra. Nohora Niño Vega (CONAHCyT-COLSON) Auditorio Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades, UNAM. Actividades del jueves 24 de octubre.

Conferencia magistral 3. “Libertad e igualdad, prisión y castigo: las paradojas de los derechos civiles/humanos en el Brasil contemporáneo”, impartida por el Dr. Kant de Lima (INEAC, FLAD/Brasil). 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Moderadora: Dra. Edna Bravo Luis (IIEDH-CDH/Puebla) Auditorio Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades, UNAM. Actividades del jueves 24 de octubre.

Conferencia magistral “Derroteros etnográficos sobre policías, violencias y activismos”, impartida por el Dr. Luis Roberto Cardoso (UnB, FLAD/Brasil). 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Moderador: Dr. Erick Galán Castro (CONAHCyT-UV). Sala Dr. Ángel Bassols Batalla, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. Actividades del martes 22 de octubre.

Mesa 1. Etnografía de burocracias estatales. 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Moderadoras: Dra. Érika Bárcena Arévalo (IIJ-UNAM). Dra. Irene Juárez Ortiz (CIESAS-PS). Participantes: Dra. Florencia Graziano (ICA-UBA, CONICET). Mtra. Nuria R. Ramírez Solano (ENAH) Dra. Irene Juárez Ortiz (CIESAS-PS, ENAH)) Dra. Erika Bárcena Arévalo (IIJ-UNAM) Sala Dr. Ángel Bassols Batalla, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM Actividades del martes 22 de octubre, de 2024.

Conferencia magistral "La desaparición de personas en la Ciudad de México". Impartida por la Dra. Elena Azaola Garrido (CIESAS-CDMX). 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Lugar: Sala Dr. Ángel Bassols Batalla, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Actividades del martes 22 de octubre, de 2024

Mesa: “Antropología del Derecho en acción: presentación de proyectos de incidencia” . 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Proyectos presentados: 1) La diversidad al banquillo. Percepciones sobre el género, etnicidad e interseccionalidad en la justicia penal local de Baja California y Oaxaca, Dra. Erika Bárcena. 2) El Observatorio Latinoamericano de Justicia Penal para Adolescentes (OLAJUSPA), Dra. Irene Juárez y Dra. Alejandra Gómez. 3) Acompañamiento a Familiares de Personas Desaparecidas desde una Perspectiva Multidisciplinaria, Dra. Jaqueline Garza, Etnólogo Héctor Ortiz, Dra. Edna Bravo. 4) ¿Son efectivas las AVG? Procesos y demostración de la utilidad del peritaje antropológico y las unidades de análisis de contexto en la atención de violencia de género hacia las mujeres con perspectiva de género, Dra. Mónica Luna. Fecha: lunes 21 de octubre del 2024. Lugar: Sala “Dr. Ángel Bassols Batalla" del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE-UNAM).

Conversatorio “Antropología del derecho: trayectorias y retos en México, Brasil y Argentina”. 2do Encuentro Internacional del FLAD.

Participantes: Dr. Roberto Kant de Lima (Brasil), Dr. Luis Roberto Cardoso de Oliveira (Brasil), Dra. Elena Azaola (México), y la Dra. María Victoria Pita (Argentina). Moderación: Dra. Irene Juárez (México). Fecha: lunes 21 de octubre del 2024. Lugar: Sala “Dr. Ángel Bassols Batalla" del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE-UNAM).

Inauguración. 2do. Encuentro Internacional del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD). Reflexiones y desafíos en el marco de los 10 años de su fundación”.

El encuentro se realizó los días 21, 21, 24 y 25 de noviembre del 2024 en la UNAM, México. En la mesa de inauguración participaron: Dr. Carlos Macías Richard- Director General del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Dr. Samuel Herrera, Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA-UNAM), Dr. Roberto Kant de Lima- Coordinador General del Instituto de Estudios Comparados en Administración de Conflictos (InEAC-Brasil), Dra. Elena Azaola -Investigadora del CIESAS y representante del Consejo Científico Internacional del FLAD. Moderación: Dra. Érika Bárcena, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e integrante del FLAD. Fecha: lunes 21 de octubre del 2024. Lugar: Sala “Dr. Ángel Bassols Batalla" del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE-UNAM).

Primera sesión del Ciclo 2/2018 del Seminario Permanente de Antropología del Derecho (SPAD)

"Primera sesión del Ciclo 2/2018 del Seminario Permanente de Antropología del Derecho (SPAD), coordinado por la Dra. Irene Juárez (INACIPE); Dra. Adriana Terven (UAQ) y el Dr. Guillermo Luévano (UASLP). En esta ocasión tuvimos la participación de Anaid Sierra titulada "Los juicios orales a tribuna: análisis antropológico del proceso panela indígena bajo el nuevo modelo acusatorio-adversarial en valles centrales, Oaxaca" el miércoles 12 de septiembre.

Participación del FLAD/México en el IV Congreso de la Sección México de la RELAJU

Participación del FLAD/México en el IV Congreso de la Sección México de la RELAJU “Antropología jurídica y derechos humanos en contextos de violencia” 5 al 7 de septiembre de 2018, San Luis Potosí

Plática impartida por el Dr. Guillermo Luévano (FLAD/México), Coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico de la UASLP

Plática impartida por el Dr. Guillermo Luévano, profesor investigador de la Facultad de Derecho de la UASL e integrante del FLAD/México el día 8 de septiembre a estudiantes del Programa de Formación Integral en Antropología del derecho de la ENAH en el marco del Congreso Relaju 2018

La reparación del daño como motor del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Jornadas de discusión "La reparación del daño como motor del Nuevo Sistema de Justicia Penal", celebradas en la ciudad de Veracruz el 30 de abril.

Presentación del libro "Territorios de control policial. Gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires"

El pasado viernes 20 de abril se presentó en el espacio MU el libro de la Colección Saberes "Territorios de control policial. Gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires", de María Victoria Pita y María Inés Pacecca (editoras), con comentarios de Werner Pertot y la presencia de algunas de sus autoras. 

Homenaje Emile Durkheim, a 100 años de su fallecimiento: legado y futuro

Fecha: 28 de febrero de 2018 Hora: 10:00 Hrs. Lugar: Salón Azul, Unidad de Humanidades, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz. Ponentes: · Mtro. Alím Edén Vásquez Feria (IIE-UV) – En pos de la identidad de la Sociología: el proyecto de Durkheim · Dr. Jesús López Argüelles (FSOC-UV) – División del trabajo social, subjetividad y globalización · Dr. César Guevara González (FSOC-UV) – Reflexiones metodológicas en torno a El suicidio y Las formas elementales de la vida religiosa. · Dr. Erick Galán Castro (FSOC-UV/FLAD México) – Lecturas de la obra de Durkheim desde la sociología relacional

Seminario Permanente de Estudios Policiales (Sesión Inaugural, 22 de febrero)

El Seminario Permanente de Estudios Policiales busca impulsar un espacio de diálogo e intercambio interinstitucional sostenido enfocado al análisis de las condiciones legales e institucionales de los cuerpos de seguridad y su repercusión en la sociedad. Para lo cual se conformará una red de trabajo integrada por académicos mexicanos y colegas de otros países, con la finalidad de propiciar la circulación de materiales, investigadores, estudiantes, y experiencias en torno a metodologías de análisis, obstáculos enfrentados, y herramientas aplicadas que permitan desarrollar una masa crítica de estudios policiales en la región. Organizadores: Dr. Carlos Silva Forné. Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ-UNAM). Dra. Elena Azaola Garrido. Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Dra. Irene Juárez Ortiz. Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD/Internacional).

VI Jornadas de Antropología Social del Centro (Olavarría, Pcia de Buenos Aires, Argentina)

FLAD-LSA

FLAD