Biblioteca
Muchos esfuerzos de los seminarios de investigación en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) han tenido el objetivo de plantear la constitución social de la violencia, como fenómeno relacionado con dinámicas de poder y desigualdad y su articulación con las conflictividades derivadas. En este sentido, hoy en día sería conveniente replantearnos una renovación de lo que entendemos por violencia desde un punto de vista social. Para ello, recordamos el reconocido instrumentalismo de la violencia como medio característico en la obra de la filósofa Hanna Arendt. Pero esta vez hacemos alusión a otras formas de comprender el fenómeno social violento, sobre todo, aquellas que han entendido la cualidad relacional de la violencia —como la noción violencia como fin—, ideas que pueden ser rescatadas en los antropólogos Nancy Scheper-Hughes y Philippe Bourgois y en el sociólogo Michel Wieviorka.
En una lectura interpretativa entre estos dos modelos teoricos, notaremos que las aseveraciones conceptuales contemporneas enfatizan que las violencias lencias (ahora en plural) pueden ser comprendidas de forma no lineal respetando sus sentidos contextuales-culturales, las lecturas ideológicas de los actores sociales y tambien su cualidad acumulativa dentro de una historia de relaciones de poder y desigualdad. Esta construcción compleja de la violencia se ha convertido en un proyecto de los investigadores del Posgrado de Ciencias Sociales de la UAEM, los cuales ademas han optado por no banalizar las caracteristicas sociales, politicas y culturales de los fenomenos violentos que preocupan hoy día al Estado de Morelos.
CARDOSO de Oliveira, Luís Roberto. 2013. “Concreción simbólica y descripción etnográfica (sobre la relación entre antropología y filosofía)”. En: V. García Acosta y G. de la Peña (Coords. ) Miradas concurrentes. La antropología en el diálogo interdisciplinario. México: Publicaciones de la Casa Chata. pp. 69-95
AZAOLA, Elena. Sin Fecha. “Estudio de base sobre albergues en cinco Estados de la República Mexicana”. México: PROTEJA-USAID-MSI-AED
El presente estudio propone un análisis de las prácticas de corrupción de los agentes de la Policía Judicial de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Para llevarlo a cabo, hemos intentado trascender los límites que habitualmente se imponen las investigaciones al respecto, que tratan de identificar los patrones y la frecuencia de los
abusos de poder, y hemos esbozado una metodología que parte de la información obtenida a partir de los propios agentes, con la finalidad de comprender el papel de dichas prácticas en el mismo contexto donde adquieren significado. Desarrollando la técnica de los grupos de discusión, hemos registrado las opiniones y experiencias de los propios elementos y mandos de la Policía Judicial acerca de los temas que más les afectan en el desarrollo de su trabajo y nos hemos hecho las siguientes preguntas ¿qué lugar ocupan las prácticas de corrupción y abuso de poder dentro del funcionamiento institucional de la procuración de justicia en la ciudad de México? ¿Se trata de fuerzas entrópicas que minan el Estado almismo tiempo que dañan gravemente la convivencia social? ¿Pueden llegar a tener estas prácticas alguna función estructural dentro de la reproducción institucional?
CARDOSO de Oliveira, Luís Roberto. 2011. “Concepciones de igualdad y (des)igualdad en Brasil: Una propuesta de investigación”. En: A. Grimson, S. Merenson y G. Noel (comps. ). Antropología Ahora, debates sobre la alteridad. Argentina: Siglo XXI Editores. pp. 125-140