
Biblioteca
El 15 de junio de 2011, se celebró la primera Audiencia Pública para discutir los proyectos tendientes a modificar la actual Ley de drogas, presentados hasta el momento por legisladores de diversos partidos políticos. El presente trabajo
describe etnográficamente esta etapa del debate parlamentario, en cuanto instancia ritualizada de participación de la sociedad civil, intentando no sólo recuperar los principales argumentos esgrimidos por “prohibicionistas” y “descriminalizadores”; sino, fundamentalmente, analizar este conflicto y su posible resolución como un procedimiento de
juicio por juramento ; en donde adquiere especial relevancia contar con apoyo a la propia perspectiva, así como poder resaltar determinadas contribuciones para concitar adhesiones para una contienda posterior. Todo ello, desde la particularidad que implicó formar parte de la audiencia en calidad de expositora, lo que supone referirse
a una experiencia de intervención política así como dar cuenta del papel que esta experiencia jugó en mi investigación.
GARCÍA Acosta, Virginia, CARDOSO de Oliveira, Luís Roberto, RAMOS Alcida, Rita y OLIVERA, Mercedes. 2012. “Diálogos México-Brasil”. Desacatos, 39: 161-184
CARDOSO de Oliveira, Luís Roberto. 2012. “Symmetrical dialogues and dialogical partnerships”. Anthropology News
PÉREZ, Catalina y AZAOLA, Elena, (Coords). 2012. Resultados de la Primera Encuesta realizada en los Centros Federales de Readaptación Social. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
CARDOSO de Oliveira, Luis R. 2012. “Moral e ética”. En: A. C. de Souza Lima (Coord.) Antropologia e direito.Temas antropológicos para estudos jurídicos. Brasil: Asociação Brasileira de Antropologia-LACED-Contra Capa. pp. 94-102