Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho

Biblioteca

Los derechos reservados de los textos que se comparten en el presente espacio del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho son propiedad de cada uno/una de sus autores/as en y sus editoriales. La Biblioteca del FLAD es gratuita y libre, su única finalidad es contribuir al desarrollo de la investigación científica en antropología del derecho.
search
Libros
CELS. 2016. Hostigados: Violencia y arbitrariedad policial en los barrios populares. Buenos Aires: Centro de Estudios Legales y Sociales.

Esta investigación se enmarca en el proyecto “Violencia institucional: hacia la implementación de políticas de prevención en la Argentina” fi nanciado por la Unión Europea y ejecutado por: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asociación por los Derechos en Salud Mental (ADESAM), Asociación Pensamiento Penal (APP), Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (Xumek), Colectivo de Acción Jurídica (CIAJ) y Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC). El proyecto se propone contribuir a: reforzar el papel de la sociedad civil en la protección de los derechos humanos y la promoción de políticas públicas democráticas e inclusivas y fortalecer a los organismos estatales responsables por el diseño e implementación de políticas públicas con impacto sobre la prevención y sanción de la violencia.

IPPDH-MERCOSUR. 2012. Producción y gestión de información y conocimiento en el campo de la seguridad ciudadana: los casos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Buenos Aires: IPPDH/ACNUDH.

El documento “Producción y gestión de información y conocimiento en el campo de la seguridad ciudadana: los casos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay” es el resultado del proyecto “Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos en el MERCOSUR”, impulsado por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) entre 2011 y 2012. El estudio se propuso mapear, identificar y describir los tipos de sistemas de información existentes en las áreas de Justicia, Interior y/o Seguridad en los Estados parte del MERCOSUR, en materia de violencia y criminalidad, indagando en particular sobre los registros producidos por las policías.

PITA, María Victoria. 2010. Formas de vivir y formas de morir: el activismo contra la violencia policial. Buenos Aires: CELS.

Este libro es una versión revisada de la tesis doctoral, que, con el título “Formas de vivir y formas de morir: los familiares de víctimas de la violencia policial”, fue realizada bajo la dirección de Sofía Tiscornia y defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires el 10 de abril de 2007, ante un jurado integrado por los profesores Pablo Alabarces, Mabel Grimberg y Hugo Ratier, que la calificaron con diez (sobresaliente) y recomendación de publicación.

Este libro trata en gran medida sobre las muertes producidas por la violencia de Estado, específicamente por las policías; esas muertes que se han dado en llamar de gatillo fácil. Pero, fundamentalmente, trata sobre las formas en que los familiares de las víctimas de esa violencia se han organizado para impugnarla, para denunciarla, para “demandar justicia” convirtiéndose así en un tipo particular de activistas. El libro describe las formas, específicas y locales, en que esta violencia y estas muertes han sido politizadas y se detiene en el análisis de particulares y populares modalidades de activismo. En este sentido, el interés de este trabajo ha sido comprender las formas en que se manifiesta la política y la protesta generada por personas de carne y hueso.

PITA, María Victoria y PACCECA, María Inés (Editoras). 2017. Territorios de control policial: gestión de ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Veremos, a lo largo de este libro, que es posible hallar rasgos comunes entre los modos de percibir y actuar de los policías y
otros ámbitos sociolaborales, como también lógicas semejantes, que incluso pueden no derivar unívocamente de su condición más visible. Sus esferas de sociabilidad, su condición de género, edad, trayectoria educativa, lazos familiares, percepción del tiempo y el espacio, entre otros, son factores que confguran esa dimensión, sin que la condición policial agote la explicación de su comportamiento público o privado. Impulsados por esta orientación, nos interesa reflexionar sobre las condiciones que producen sus modos de hacer y de pensar.

FREDERIC, Sabina. 2008. Los usos de la fuerza pública: debates sobre militares y policías en las ciencias sociales de la democracia. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

La mirada que a lo largo de los últimos 25 años dirigieron las ciencias sociales argentinas sobre las fuerzas armadas y de
seguridad tuvo como eje central la doble preocupación por la desmilitarización de la vida política y por la distinción entre la
lógica militar y la policial; doble preocupación que orientó también las políticas públicas diseñadas en estos años hacia
militares y policías. A partir de un análisis de la literatura comparada sobre el tema y de los resultados de la propia
investigación etnográfica llevada adelante por la autora, este libro considera los méritos y deméritos de este enfoque y sus
posibilidades de contribución efectiva a la democratización de la vida política y social.

  • Todas las publicaciones de:
  • Artículo
  • Capítulo
  • Libro
  • Revista
  • Tesis