Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho

Biblioteca

Los derechos reservados de los textos que se comparten en el presente espacio del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho son propiedad de cada uno/una de sus autores/as en y sus editoriales. La Biblioteca del FLAD es gratuita y libre, su única finalidad es contribuir al desarrollo de la investigación científica en antropología del derecho.
search
Publicaciones
TENENBAUM, Gabriel. La discusion legislativa de la edad de imputabilidad en los anales de la recuperacion democratica

En el marco de una correntada de pensamiento y opinión que diagnóstica, in extremis, el incremento de la delincuencia, especialmente con cara juvenil, como causa de la inseguridad; reaparece en Uruguay, con cierta asiduidad, la discusión política de la edad de imputabilidad. Pese al endémico retorno del debate político, desde 1934 nunca se ha modificado el umbral etario que diferencia las penas destinadas a las personas menores de 18 años de aquellas penas orientadas a las personas mayores o con edad igual a 18 años. ¿Por qué el eterno fracaso de la reforma de la edad de imputabilidad? ¿Para qué modificar la edad de imputabilidad si las personas menores de 18 años de edad son jurídicamente penadas? Estas y otras interrogantes pretenden ser contestadas a continuación.

ALVARADO, Arturo y TENENBAUM, Gabriel. Los desafíos de la justicia para adolescentes en América Latina

El objetivo general del libro es comparar los sistemas de justicia para adolescentes de Brasil, Chile, México y Uruguay. Se trata de describir, por un lado, las transiciones y puntos de inflexión de los sistemas y, por otro, dilucidar los retos que se tienen que resolver con miras a garantizar un proceso judicial justo eimplementar una solución a las transgresiones de los jóvenes procesados. Por ello, las investigaciones ponen atención especial a la evolución de las políticas delictivas, procesales y de castigo, así como al devenir normativo y burocrático del sistema. Por otro lado, este libro se inscribe en el marco de un programa general y continuo de varios autores en la región cuyo objetivo es diagnosticar y conocer los problemas de violencia que afectan a los jóvenes, así como las alternativas deaquellos queestán en conflicto con la ley (o, quizá, de una serie de leyes en conflicto con los jóvenes).

TENENBAUM, Gabriel y VISCARDI, Nilia. Avances retrocesos y problemas en la justicia para adolescentes uruguaya del siglo XXI

El objetivo de la investigación es realizar un examen de los procesos de cambio y de los impactos globales y concretos del sistema
de justicia penalespecializado en adolescentesen Uruguay durante el Siglo XXI. Se trata de describir y mostrar los problemas y retos del sistema de justicia para adolescentes focalizando en la incorporación del enfoque de derechos y las políticas de seguridad y castigo.

TENENBAUM, Gabriel. Vidas castigadas. Historias de adolescencias detectadas por los sistemas de justicia de Montevideo y de Ciudad de México

Este trabajo se divide en cuatro capítulos. En esta primera parte se desarrolla brevemente el objeto de estudio, el plan de trabajo de la investigación y algunas consideraciones contextuales, teóricas (sociológicas y criminológicas) y empíricas (nacionales e internacionales). En el segundo y en el tercer capítulo se analizan las historias de vida de los adolescentes entrevistados en Montevideo y Ciudad de México. En todos los casos se utilizaron seudónimos para proteger su identidad. En el último capítulo se propone una reflexión general y comparativa de las historias estudiadas en ambas ciudades. A lo largo del texto se trasluce un análisis amigable basado en dimensiones teóricas y en investigaciones antecedentes provenientes de la criminología, la sociología del delito y los estudios sobre jóvenes.

GRAZIANO, Florencia. La escenificación del cambio: intervenciones de una secretaría tutelar de un juzgado penal de menores en la ciudad de Buenos Aires, Argentina

A partir de mi etnografía sobre el quehacer cotidiano y las intervenciones de una secretaría tutelar de un juzgado penal de menores, en la ciudad de Buenos Ares, en este artículo me centro en lo que identifiqué como la segunda etapa del proceso de trabajo propio de esa secretaría: el tratamiento. Identifico cómo las delegadas inspectoras construyen e interpretan ciertas actitudes, actos y expresiones como una “voluntad de cambio”, o como una ausencia de ella, en los jóvenes, y así dan proseguimiento a su trabajo. Busco mostrar, etnográficamente, la importancia que adquiere, en esta etapa, la demostración del cambio que los jóvenes y sus familias puedan expresar, más allá de la búsqueda o expectativa de alcanzar o probar un cambio “real”.

  • Todas las publicaciones de:
  • Artículo
  • Capítulo
  • Libro
  • Revista
  • Tesis